Rocío Tarjuelo

Rocío Tarjuelo Rocío Tarjuelo


Puesto: Postdoctoral Juan de la Cierva.
Correo electrónico:  rocio.tarjuelo@gmail.com


Comencé mi carrera investigadora con el propósito de contribuir a la conservación de fauna, que cada vez se ve más amenazada a causa de las actividades humanas. Mis estudios han abordado esta problemática fundamentalmente desde la ecología del comportamiento y la dinámica de poblaciones en especies de ambientes agrícolas. Aunque hasta la fecha mis investigaciones se han centrado en cómo los mecanismos ecológicos afectan a la regulación poblacional y las dinámicas espaciales, estoy también interesada en cómo se pueden integrar las dinámicas evolutivas para que nos ayuden a predecir la respuesta de poblaciones en declive y poder desarrollar medidas de gestión más efectivas.

Mis líneas de investigación hasta la fecha han abordado los siguientes temas:

  • Distribución espacial, selección de hábitat e impacto de las actividades agrícolas en micromamíferos de zonas agrarias.
  • Papel de las interacciones bióticas (competencia interespecífica y atracción conspecífica) como mecanismo inductor de variaciones en el nicho ecológico, uso del hábitat y distribución espacial en aves esteparias (el sisón común y la avutarda).
  • Efecto de la caza y el tráfico rodado sobre la respuesta fisiológica y comportamental de aves amenazadas (el sisón común y la ganga ibérica).
  • Cambios en la honestidad de las señales sexuales secundarias en función del contexto social.
  • Efecto de la aplicación de medidas agroambientales en la respuesta funcional de la comunidad de aves ligadas a medios abiertos.

Artículos


Por favor, solicita aquí cualquier artículo


  • I. Martínez-Marivela, M.B. Morales, C. Iglesias-Merchán, M.P. Delgado, R. Tarjuelo & J. Traba. Traffic noise pollution does not influence habitat selection in the endangered Little Bustard. Ardeola. Accepted.
  • R. Tarjuelo, M.B. Morales, B. Arroyo, S. Mañosa, G. Bota, F. Casas & J. Traba. 2017. Intraspecific and interspecific competition induces density-dependent habitat niche shifts in an endangered steppe bird. Ecology and Evolution. 7(22): 9720-9730
  • R. Tarjuelo, M.B. Morales & J. Traba. 2017. Interspecific relationships. In: V. Bretagnolle, M.B Morales & J. Traba. (Eds). Little bustard: Ecology and Conservation. Springer.
  • R. Tarjuelo, J. Traba, M.B. Morales & D.W. Morris. 2017. Isodars unveil asymmetric effects on habitat use caused by competition between two endangered species. Oikos 126 (1): 73-81.
  • F. Casas, A. Benítez-López, R. Tarjuelo, I. Barja, J. Viñuela, J.T. García, M.B. Morales & F. Mougeot. 2016. Changes in behaviour and faecal glucocorticoid levels in response to increased human activities during weekends in the pin-tailed sandgrouse. The Science of Nature 103: 91.
  • R. Tarjuelo, P. Vergara & J. Martínez-Padilla. 2016. Intra-sexual competition modulates calling behavior and its association with secondary sexual traits. Behavioral Ecology and Sociobiology 70 (10): 1633-1641.
  • R. Tarjuelo, I. Barja, M.B. Morales, J. Traba, A. Benítez-López, F. Casas, B. Arroyo, M.P. Delgado & F. Mougeot. 2015. Effects of human activity on physiological and behavioural responses of an endangered steppe bird. Behavioral Ecology 26 (3): 828-838.
  • R. Tarjuelo, M.B. Morales, J. Traba & M.P. Delgado. 2014. Are species coexistence areas a good option for conservation management? Applications from fine scale modelling in two steppe birds. PlosOne 9(1): e87847.
  • R. Tarjuelo, M.P. Delgado, G. Bota, M.B. Morales, J. Traba, A. Ponjoan, I. Hervás & S. Mañosa. 2013. Not only habitat but also sex: factors affecting spatial distribution of little bustard Tetrax tetrax families. Acta Ornithologica 48 (1): 119-128.
  • R. Tarjuelo, M.B. Morales & J. Traba. 2011. Breadth and specialization in microhabitat selection: the case of the Algerian mouse (Mus spretus) in Central Spain. Revue d’Ecologie – La Terre et la Vie 66: 145-156.
  • R. Tarjuelo, I. Guerrero, J.J. Oñate & M.B. Morales. 2010. Influencia de la gestión agraria sobre la abundancia de micromamíferos en zonas de cultivo del centro peninsular. Ecología 23: 165-176.

Volver

Comentarios cerrados.